miércoles, 16 de junio de 2010

Comunicación y Educación

La comunicación es pues la acción de poner en común, de ponernos de acuerdo para coordinar la acción. A través de la comunicación se logran grandes objetivos al realizar actividades en conjunto.
En el proceso enseñanza –aprendizaje, la comunicación juega un papel importante ya que es necesario que exista empatía entre el docente y el alumno para el logro de acuerdos que redundará en el desarrollo integral del estudiante, sin embargo, no siempre se tiene esta comunicación por que no se logra entender al alumno.
Educación, hoy, es construcción de significados que tienen como base la comunicación. Para realizar con éxito el proceso de la enseñanza es necesario un proceso de comunicación que implique un acuerdo común.
El clima emocional y afectivo que existe en el salón de clases es decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y como docentes debemos generar un ambiente de armonía y confianza entre los mismos alumnos así como con él, esto propicia la participación activa y la atención, puesto que no se matan las ideas de los estudiantes, sino todo lo contrario se debe estimular con palabras de aliento, exaltando lo bueno de su participación.
"La labor del profesorado es una de las más bellas del mundo porque exige inteligencia, humanidad y amor". Alsina (1994). También incluiría una actitud de humildad y de disposición para servir con creatividad y no con prepotencia y abuso como algunos docentes que he observado lo hacen. En este sentido, este clima se logra con la actividad comunicativa que implica el involucramiento de todos los agentes que intervienen en la educación,
la tarea educativa ante el predominio de los medios de comunicación, consiste en contribuir a la formación de perceptores críticos y creadores, capaces de asumir actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda del verdadero significado de las imágenes y símbolos en los que niños, jóvenes y adultos están inmersos, a fin de evitar que sean alineados y desubicados de la realidad.

Esta nueva tarea educativa implica una reconstrucción de la labor docente tarea que no es tan fácil debido a la formación conservadora de muchos colegas, y su resistencia hacia los nuevos medios de comunicación.
Herbert Marshall McLuham (1972), afirma que “toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo circundante para el hombre. La escritura y el papiro por ejemplo, crearon el medio ambiente social de los imperios del mundo antiguo; Igualmente señala que toda tecnología inventada y "exteriorizada" por el hombre tiene el poder de entumecer la conciencia humana durante el periodo de su primera interiorización. Esto es por el temor a lo desconocido, pero una vez que se familiariza se pierde el temor y toma control sobre ella.
En el proceso de comunicación, tanto frente a frente como a través de los medios, intervienen los siguientes elementos: La fuente, el mensaje, el medio o canal, el destino, la retroalimentación y a este proceso podemos agregar la interferencia que son los distractores para un proceso efectivo, ejemplo podemos encontrar en los medios tecnológicos de comunicación diversos temas que nos pueden distraer de los temas fundamentales en la realización del proceso. Cuando la retroalimentación es concebida dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje, está se constituye por tres elementos básicos: a) La información de qué es correcto y qué es incorrecto b) Por qué está correcto y por qué incorrecto y c) posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento. Además de actitudes para mejora y deseos de cambio tanto en el alumno como en el profesor ya que es una mutua retroalimentación del proceso tanto de enseñanza como el de aprendizaje.
El uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la educación obliga a la interactividad; que se puede dar a través de teléfono, chat, correo electrónico, correo tradicional. En esta nueva etapa de la comunicación educativa el emisor pasa a ser receptor y el receptor pasa a ser emisor formando un ciclo en el proceso del mismo, integrando en este circulo el aprendizaje.
Las relaciones pedagógicas que se establezcan tanto en las aulas presenciales, como a distancia y a través de la educación virtual -entre profesores y estudiantes y estudiantes entre sí- son actos intrínsecamente culturales que inciden profundamente en la calidad de la educación y en el desarrollo humano. Estas relaciones pedagógicas tienen que existir para que se de el proceso de aprendizaje en ambos actores en un ambiente escolar sano, por que a través de la interacción podemos aclarar preconceptos o reafirmar los conocimientos.

A este propósito, Gadamer (1998:186) escribe:
"También en el otro y en lo diferente puede realizarse una especie de encuentro consigo mismo. Con todo, nunca se ha hecho más necesario aprender a reconocer en el otro y en la diferencia lo común. En este mundo cada vez más apretujado se producen encuentros profundos entre culturas, religiones, costumbres y valoraciones distintas"
Es muy importante agregar que en el proceso de comunicación los comportamientos no verbales juegan un papel fundamental; así aspectos como apariencia física, posturas, miradas, gestos, la calidad de la voz, el énfasis en algunas palabras, los silencios, pausas, el vestido, la proximidad, el manejo del espacio. Sin lugar a dudas, al observar a nuestros alumnos podemos darnos cuenta de su personalidad, así como también ellos pueden observar nuestro sentido de gusto o disgusto al entrar a impartir una asignatura además que nuestra presentación generara reacciones de respeto o rechazo en el aula.
De Igual forma en los mensajes gráficos, escritos o a través de imágenes, son parte bien importante del mensaje, los colores, tipos de letras, tamaños, calidad y distribución del papel o en el espacio correspondiente. Esto es tomado en cuenta generalmente en la presentación de una clase, ya que la calidad del mensaje gráfico dependerá mucho para la atención que preste el chico o para que le sirva de apoyo en su exposición y por consiguiente que se cumpla el objetivo de aprendizaje.
Significado y sentido de la mediación pedagógica
Si todo lo que el hombre hace está mediado, si no hay ser humano posible sin mediaciones, reconozcamos entonces como un espacio amplio de reflexión y de trabajo la mediación educativa. Como docentes debemos ser capaces de contribuir con nuestras acciones de mediación y a la vez ser meticulosos, ya que es la forma en como hacemos que el mensaje llegue para que éste se convierta en conocimiento.

Los docentes deben revizar y analizar desde la perspectiva de la mediación pedagógica cada uno de los medios y materiales que utilizan para la educación, desde su voz y gestos, pasando por el libro, el hipertexto, los distintos tipos de texto, fotocopias, videos, materiales electrónicos, para que verdaderamente puedan acompañar y promover el aprendizaje de sus estudiantes y contribuir a su formación integral mediando una educación de calidad. Estos medios didácticos de una u otra forma son utilizados con buenos resultados, pero bien dice el texto debemos revisar y analizar estos medios sobre todos los electrónicos y es por eso que estamos llevando esta especialidad para poder introducirlos a nuestro quehacer docente y contribuir a clases más motivantes mejorando los resultados y propiciando aprendizajes.

En el aula de clases se instalan múltiples mediaciones; simbólicas que suceden necesariamente entre maestro-estudiante, entre estudiante-estudiante, entre maestro-estudiante y el saber que constituye el objeto de estudio. En el aula ocurren diversas interacciones mediatizadas por el profesor, los alumnos, los contenidos, los medios. Así por ejemplo la relación entre el profesor y el alumnado está mediatizada por la asignatura, por los medios y por la afectividad, entre otras variables. Estas mediaciones son necesarias por que contribuyen al logro de los objetivos que la asignatura persigue en sus contenidos, pero no debemos descuidar que estos múltiples medios nos deben servir para propiciar el interés del alumno por el contenido. Cada relación simbólica contribuye al logro del objetivo fundamental que es el conocimiento y su aplicación.
Su función es mediar las relaciones entre el docente, el saber (objeto de estudio) y el estudiante. Intervienen tres elementos fundamentales de la educación que son: el alumno, el conocimiento y el profesor cada material utilizado en el proceso debe de generar una conciliación entre estos tres elementos para que realmente sean agentes de mediación.
Es necesario entonces, entender que los docentes somos esencialmente comunicadores y problematizadores, y no informadores o transmisores de un saber científico y socialmente establecido, y que, con base en la apropiación conceptual que el docente tenga de ese saber, es posible trabajarlo en el aula. Al entender las nuevas tecnologías como mediadoras, se hace necesario enfatizar que éstas no van a eliminar los problemas conceptuales que deben ser resueltos por el docente y el estudiante.
Al respecto, en el marco del 4° Congreso Colombiano y 5° Latinoamericano de Lectura y Escritura, Emilia Ferreiro (1999) sostuvo:
"El uso de un software educativo conceptualmente atrasado no va a acelerar el proceso de comprensión de la naturaleza de un sistema alfabético de escritura. Muchos de ellos son una pura réplica de lo peor que se puede hacer con un pizarrón, sólo que más atractivo porque se usa animación. Peores resultados van a obtener si se confía en el uso exclusivo del 'mouse', evitando el teclado. Los nuevos medios son inútiles si no insertamos en ellos nuevas ideas". Si el docente no tiene el dominio de la nueva tecnología y no conoce el uso del software será imposible que él pueda tener ideas creativas, lo más seguro es que no lo use y continué con sus clases tradicionales, por eso son importantes estas capacitaciones docentes.
Cysneiros (1999) hace un análisis fenomenológico de la relación: {Ser humano > máquina > realidad. concluye que la tecnología proporciona nuevos conocimientos del objeto, transformando por la mediación la experiencia intelectual y afectiva del ser humano, individualmente y en colectividad; posibilitando interferir, manipular, actuar mental o físicamente sobre nuevas formas, por el acceso a aspectos hasta entonces desconocidos del objeto.
En este sentido, las realidades posibilitadas por las tecnologías informáticas pueden ser alienantes, como las historias de adictos a los computadores. Es por esto que cada sujeto debe de tener el concepto definido de la maquina o del objeto para no permitir que la maquina manipule al sujeto ya que es el sujeto que se pretende sea el que domine a la maquina, entra un sentido de responsabilidad de uso de tecnologías y de medios para no errar en su utilización y es donde como docentes debemos inducir al alumno de manera que sirva para propiciar conocimientos.

laura

domingo, 6 de junio de 2010

Concepciones del aprendizaje

Las nuevas formas de aprender deben ir de acuerdo al avance tecnológico del siglo XXI, en el cual, educar es desarrollar competencias, haciéndolo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. De aquí, surgen palabras importantes como competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado. El autor de “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, Xavier Vargas propone cuestionar cada uno de los conceptos anteriores, para poder obtener una idea clara y concisa de sus significados, pero se nos plantea la siguiente cuestión.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera? La respuesta a esta interrogante no es tan sencilla, ni tan trivial, por la forma en que presentó las cuestiones y contestó, Xavier Vargas. El aprendizaje de ninguna manera es algo trivial, sino que esta inmerso en un mundo complejo de acepciones. Es indispensable intentar dar una respuesta coherente y sustentada a tal interrogante, para lo cual mencionaré una serie de definiciones derivadas de las cuestiones planteadas por Vargas.
Ser competente se refiere a unas capacidades que aun siendo operativas, se encuentran articuladas sustantivamente con distintas formas del saber. Considero que la competencia académica no debe ser desplazada en su totalidad por competencias de trabajo por que entonces se perdería el objetivo de la currícula de formar entes cultos, innovadores, reflexivos, críticos, y formaríamos personas preparadas solo para incorporarse al mercado laboral (técnicos) con poca intención a la investigación.
Gonczi “acuñó el enfoque de competencia integral u holístico, definiéndolo como una compleja estructura de atributos (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) necesarios para el desempeño en situaciones específicas.

Pérrenoud define una competencia como una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero que no se reduce a ellos. En un trabajo centrado en las competencias, el problema es el que organiza los conocimientos y no el discurso. La siguiente definición considero que es la más relacionada con la RIEMS, “Competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”.
Las competencias se desarrollan a partir de organizaciones de esquemas de acción anteriores, de la misma manera que los nuevos conocimientos no se construyen, sino a partir de unos conocimientos anteriores. Por tanto las competencias como los conocimientos nuevos son el resultado de la transformación adaptativa de los esquemas de acción. La preparación de un alumno debe ser integral no únicamente una capacitación para el trabajo, porque entonces lo que se buscaría seria recurso humano calificado para prestar servicio, como si fueran robots. ¿y que hay de su intelecto y de formar jóvenes pensantes, innovadores, que sean capaces de resolver problemas de su entorno, AUTOCONSTRUCTORES DE SU CONOCIMIENTO?
Es por ello que para lograr el desarrollo de las competencias, el estudiante tiene que estar enfrentado a situaciones problemáticas cuyas exigencias de acción lo obligan a movilizar sus viejos conocimientos en pos de unos nuevos, reorganizando así sus propios esquemas de acción, es decir, que el aprendizaje que mejor desarrolla las competencias es un aprendizaje que se encuentra situado. >La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares. El aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos, el énfasis está puesto en la adquisición de unos conocimientos, como si tales conocimientos fueran unas cosas que se atrapan y se almacenan tal cual en la memoria para quedar luego disponibles si el sujeto las necesita.
Las acciones educativas se dirigen, por lo mismo, a revisar el esquema conceptual referencial y operativo para facilitar la acción responsable, consciente y eficaz en la transformación de la realidad.
El aprendizaje se considera un proceso de descubrimiento de significados personales sobre la realidad que se percibe, tal como es percibida por la persona. El aprendizaje(para Piaget) lo explica en términos de procesos de asimilación que requieren acomodación por parte del sujeto, estableciendo conflictos cognoscitivos o desequilibrios, este mecanismo propicia la creación de nuevos esquemas de conocimiento, el equilibrio resultante permite al individuo adaptarse activamente a la realidad, que es en ultima instancia el beneficio principal del aprender. Para Ausubel existe una estructura cognitiva por recepción, según él mismo, donde se contienen las ideas que hacen posible el fenómeno del aprendizaje: "La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares".
"El aprendizaje significativo es la piedra angular de la educación centrada en la persona. Este aprendizaje consiste en asimilar uno mismo lo aprendido, hacerlo propio tal como se hace con el alimento que se ingiere, se digiere y se asimila". Esta noción constructivista del aprendizaje, en tanto apropiación de la realidad construida para asimilarla a la propia estructura cognitiva (organización de esquemas) al mismo tiempo que se acomoda ésta a aquella para poder incorporarla, nos devela la verdadera naturaleza apropiativa (aprehensiva) del aprendizaje.

El aprendizaje es un proceso adaptativo mediante el cual, el sujeto se construye a sí mismo como ser humano, siempre reorganizando la propia estructura cognitiva desde donde continuará readaptándose indefinidamente a través de sus propios procesos de asimilación y acomodación.
Carl R. Rogers afirma: una persona aprende significativamente sólo aquellas cosas que percibe como vinculadas con la supervivencia o desarrollo de la estructura del sí-mismo. No podemos enseñarle a nadie directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje.
Los maestros hemos de diseñar situaciones problemáticas que induzca a la organización de los esquemas de entendimiento de los estudiantes a entrar en lo que Ana María Prieto llama conflicto cognitivo con base en la teoría Piagetana, obligando a estos esquemas a movilizarse en pos de su reorganización, misma que sirva al propósito de comprender y resolver la nueva situación. La tarea del maestro es crear condiciones en el aula que no que promueve más eficazmente un aprendizaje significativo, relacionando material nuevo y potencialmente significativo con ideas pertinentes de la estructura cognitiva del estudiante. Que la estructura del sí mismo no es otra cosa que la estructura cognitiva de Ausubel donde, según Piaget, se reorganizan los esquemas de asimilación en virtud de la acomodación de éstos a la realidad construida por el propio sujeto al construir el conocimiento.
Para situar el aprendizaje afectivamente dentro del interés del estudiante, hemos de considerar al menos los tres tipos de interés que, según Habermas, promueven toda construcción del conocimiento: 1) el interés por controlar la realidad; 2) el interés por comprenderla de manera holística; y 3) el interés por transformarla o emanciparse a través de la acción de unas ciertas relaciones de poder. La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser". Situar el aprendizaje únicamente en los términos que el desarrollo de las competencias demanda, pareciera promover profesionales capaces del “qué hacer” y del “cómo hacerlo”, dejando preocupantemente fuera de la formación el “con quién” y el “para qué” hacer las cosas. Situar el aprendizaje, implica favorecer el descubrimiento, por parte del estudiante, de su verdadero interés por aprender algo.
Para situar el aprendizaje dentro del la Zona de Desarrollo Próximo del estudiante (Vigotsky), hemos de considerar su definición, es la región dinámica de la sensibilidad en la que puede realizarse la transcición desde el funcionamiento interpsicológico al funcionamiento intrapsicológico. En donde lo que se puede aprender esta en estrecha relación con el nivel de desarrollo del individuo, del mismo modo el aprendizaje influye también en los procesos de desarrollo. No hay aprendizaje sin un nivel de desarrollo previo, como tampoco hay desarrollo sin aprendizaje. Vigotsky se refiere a que el “!buen aprendizaje” es aquel que precede al desarrollo y contribuye determinantemente para potenciarlo. Para Vigotsky el maestro es un experto que guía y mediatiza los saberes socioculturales que debe aprender e internalizar el alumno. En este sentido el maestro debe tener dominio del conocimiento a impartir y ser sensible a los avances progresivos que el alumno va realizando El reto de poder situar el aprendizaje no se resuelve únicamente reduciendo tal noción a la trivialidad de situar una acción de aprendizaje en un ámbito concreto de problemas. Situar el aprendizaje tiene ciertamente un aspecto inter-psicológico de práctica socio-profesional en tanto que tal aprendizaje se sitúa en un espacio problemático concreto de la profesión, sin embargo, debemos reconocer que tiene también un aspecto intra-psicológico en tanto que este mismo aprendizaje tiene que situarse, cognitivamente hablando, en el interés personal y en la zona de desarrollo próximo del estudiante.

Me parece muy congruente el fundamento de la RIEMS debido a que la concepción socio-constructivista nos habla de un aprendizaje significativo en un contexto social donde tanto el conocimiento como el contexto juegan un papel de suma importancia ya que no pueden existir conocimientos aislados sino que sirvan a una sociedad además que cada sujeto debe de aprender en un grupo social porque es allí mismo que aplicara lo aprendido para desarrollo de la comunidad donde habita y de él mismo. Desde mi concepción personal los anteriores dan orígenes a la RIEMS

Después de haber analizado las respuestas proporcionadas por Vargas, considero que el aprendizaje no es algo tan trivial, que no se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera, sino que las cuestiones deben estar bien estructuradas de acuerdo a los contenidos complejos, que quieren ser estudiados.

Además, sabemos que al aprender, el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían. Por todo lo anterior, el aprendizaje es algo muy complejo, que considero no es factible medirlo fácilmente, sino que requiere de una continua evaluación a través del desarrollo de los avances que cada estudiante va evidenciando. El docente debe de contar con la capacidad, los conocimientos y desarrollar habilidades, actitudes y metacognición de los estudiantes. Así como ser empático e exhibir congruencia de valores y actitudes que permitan obtener el aprendizaje basado en competencias y la formación integra del estudiante.

Saludos, espero sus comentarios.

Laura